Mostrando entradas con la etiqueta mesillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mesillas. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de marzo de 2012

RAST en raya

Pues sí, otra Rast (y me temo que no será la última) porque como me quedé con ésta, había que sustituirla. Pero con tanto tuneo últimamente ya estoy un poco saturada, además de cansada, así que llevo unas semanas en modo "campo y playa" y por eso a esta otra le he hecho un disfraz rápido y sencillo, pero no por eso deja de gustarme.



Pasos:

1. Un par de manos de tapaporos, porque la Rast viene como su madre la trajo al mundo.
2. Un par de manos de pintura de pizarra (no se si he hecho bien, mal o regular, pero he pasado de la imprimación esta vez) dejando secar 24 horas entre capas {sigue siendo el mismo bote de pintura de pizarra y aún queda -para que veáis lo que cunde-}
3. Ponemos juntitos los frentes de los cajones y marcamos con cinta de carrocero las rayas del tres en raya (lo que sobra en las intersecciones, lo cortamos con cuidado con un cúter)


4. Pintamos las rayas. Importante: como hay que darle un par de capas de blanco, lo mejor es que comprobéis el tiempo de secado del fabricante (que suele ser de 3 a 6 horas entre capas) para que las podáis dar el mismo día y retirar cuanto antes la cinta de carrocero y que os queden las rayas perfectas, porque cuanto más tiempo está la cinta más corremos el riesgo de que se nos cuele pintura por debajo de los bordes de la cinta, de que quede muy pegada y cuando la vayamos a quitar nos llevemos la pintura y cosas de esas que nos fastidian los tuneos y luego hay que apañar [que es exactamente lo que me pasó a mí... por vagaza. Así que luego no digáis que no he avisado, eh?]


5. Terminamos de montar [normalmente cambio los tiradores pero esta vez pinté de pizarra los que trae para que quedaran camuflados, que quedan muy bien y eso que te ahorras]
6. Cogemos una tiza y empezamos a jugar!

Sencillísimo, a que sí? Pues venga, a animarse. Sobre todo si tenéis peques, que para una habitación infantil es una chulada. A los peques les encantará, y los mayores pasaréis un rato entretenido haciéndola y además sale a precio de juguete.

Feliz finde!

viernes, 17 de febrero de 2012

Callejeros -3- Antes y después

Legaba a casa una tarde-noche y al verla de lejos y de perfil, pensaba que era un taburete (ah, pues mira... me viene bien)


Al acercarme -y percatarme de que últimamente veo menos que Pepe Leches...- me di cuenta de que era una mesilla (penosa calidad de las fotos, que son de movil)


Y china, chana, con el proceso habitual, aprovechando pinturas y un retal pequeñajo de esos que no sabes ni porqué guardas {el único gasto el tirador de Ikea (3,99 € dos unidades)} ahora luce así...






























Menos mal que la cambié de sitio a propósito para que saliera bien en la foto... y voy y la planto delante del enchufe, ahí... que se vea bien. Pa matarme... Pero ha quedado majica, verdad?

******
Hoy ,17 de Febrero, si me lo permitís (y sino también, que para eso es mi blog...) voy a "copipegar" un poema cherokee que leí en el blog de Abisal (que alguna vez se pasa por aquí) que me pareció precioso y con el que sobran las demás palabras que pueda decir (además se me está haciendo un "nudo en la tecla")

No te pares al lado de mi tumba y solloces.
No estoy ahí, no duermo.

Soy un millar de vientos que soplan y sostienen
las alas de los pájaros.

Soy el destello del diamante sobre la nieve.

Soy el reflejo de la luz sobre el grano maduro,
soy la semilla y la lluvia benévola de otoño.

Cuando despiertas en la quietud de la mañana,
soy la mariposa que viene a tu ventana.

Soy la suave brisa repentina que juega con tu pelo.

Soy las estrellas que brillan en la noche.

No te pares al lado de mi tumba y solloces.
No estoy ahí, no he muerto.

******
                                            




domingo, 8 de enero de 2012

Mesilla con caja de fruta del año catapún chispún

Cuando contaba lo de los regalos de comienzo de año, decía que había uno especial; esta mesilla hecha con una caja de fruta de las de antes.



Y por qué es tan especial para mí? Pues porque gracias a esta entrada que hice para que sirviera de inspiración a la destinataria de la mesilla, empezasteis a leerme [tiene casi diez veces más visitas que la segunda entrada más visitada!!!] y decidí seguir adelante con el blog. Como he sido un poco desastrosa para darme a conocer por otras vías, le debo a las cajas de fruta tener un minúsculo espacio en la blogosfera del que no puedo estar más contenta y como pequeño homenaje a partir de ahora forman parte de la cabecera del blog y espero que me sigan sirviendo de talismán.

Es una pena que, una vez más, no tenga fotos del antes (espero que ya no me pase más porque los reyes-churris me han puesto una cámara rechula que puedo llevar a todas partes), porque la caja estaba hecha un asquete . Llevaba más de veinte años sin usar (y se notaba que le habían dado "ferrete"  otros tantos), así que la tierra que llevaba pegada -casí diría que tatuada- tenía solera. Además tenía bastantes agujerillos de carcoma. La limpié a conciencia, lijé un poco y sobre todo le di lana de acero para no encontrar ninguna astilla que se pudiera clavar accidentalmente y la dejé en cuarentena bien impregnada en anticarcoma y envuelta en papel film.



Pasadas unas semanas, le tapé los agujeros de carcoma con masilla (quedaron prácticamente imperceptibles) y únicamente la traté con cera transparente. Como estaba tan reseca la madera, le di toda la que me quiso absorber (casi, casi se "comió" el tarro entero). Quedó suave, suave y con un olor estupendo. 

La caja llevaba las iniciales de su propietario (E.C.) pintadas de azul en los laterales. Pensé en quitarlas, pero finalmente me pareció un toque súper auténtico y encima son las iniciales del blog -¡y las del churri!-, así que las dejé.


Quería utilizarla como mesilla y ponerle ruedas, no sabía si unas más pequeñas o éstas más grandotas y viejunas, oxidadas y gastadas (que también limpié a conciencia), que a lo mejor son excesivamente grandes, pero me hace gracia como quedan


También quise ponerle un pequeño estante, que hice con la tapa de una caja de botellas de cava que cojí del supermercado. También la traté únicamente con cera, pero le eché un poco de betún de Judea para igualarla al tono del resto de la caja y la verdad que ha quedado casi igual.


Todas estas transformaciones son perfectamente reversibles, por si a su dueña no le gustan y la prefiere tal cual. Aunque a mi me encanta como ha quedado.




sábado, 10 de diciembre de 2011

Estamos trabajando en ello (póngase acento Aznar)

Pues no, no me he ido de acueducto, bueno, vale, un par de días a ver cómo no hay nieve (qué pena!) y al primer día de las fiestas de mi pueblo (las de Santa Lucía -que os conserve la vista para que me sigáis haciendo visitas-) pasando por Calamocha... Aragón de punta a punta en 48 horas, que para eso somos mañas!

Porque el resto del tiempo, estoy curra que te curra. Y como no me da para pintar, hacer fotos (y menos que salgan medio decentes) y encima publicar en el blog, pues tengo que ir un poco a salto de mata, por eso entro un momentín para enseñar mi "work in progress" 






La semana que viene veremos la transformación de una cómoda comprada en el rastrillo benéfico y de parte de un mueble tipo castellano donado por una amiga y de paso hablaré un poco de las pinturas e imprimaciones según mi propia experiencia. Veremos qué sale de esa mesilla que me encontré en la calle e intentaré que de este pobre -y hecho polvo- mueble de melamina salga un mueble apañado para el baño gracias al aironfix.

Esta es la intención, pero como veis tengo mucha tela por delante, así que.... permanezcan atentos a sus pantallas que algo iré enseñando... aunque sea poco a poco.

martes, 3 de mayo de 2011

Mesilla castellana recuperada

Los muebles castellanos no me han gustado nunca, pero esta mesita que compré en el rastro me hizo gracia.
Qué desastre soy! Me falta el antes, otra vez!. Pero por poco esta vez...

Aquí la tenemos una vez lijada y bien embadurnada de mata carcomas (por eso brilla tanto) antes de dejarla en cuarentena para que éste haga efecto



Aunque en principio pensé en pintarla de otro color, la idea era que quedara 
"cursilita"




Objetivo conseguido, no? ;-)

Me gusta el resultado, creo que le pega mucho (el cajón está forrado con un papel de rayas monísimo... lo juro! Un día hago la foto para que lo creáis....)


viernes, 4 de febrero de 2011

Mesilla negra y plata

Como le voy cogiendo gusto a la cosa, ¡¡¡hoy ración doble!!!


Esta mesilla, "typical spanish", calculo que de los años 50 (mi madre se casó en el 57 y las tenía igualitas) que tenían un tono rojizo (caoba), la compré en un rastrillo benéfico. Totalmente vintage!. No se me ocurrió hacer fotos del antes, lo siento!


El caso es que la pinté con esmalte acrílico negro satinado (os recomiendo comprar pintura buena, que esta era mala, malísima y hubo que darle tropecientas capas) y para el frontal de los cajones usé pan de plata. El marmol quería dejarlo, que ahora la gente parece que le tiene manía, pero los tiradores los cambié por unos de cocina de Ikea, y me gusta mucho el toque diferente que le dan.




Los cajones están forrados con un papel "très chic"







Y aquí la tenemos bien colocadita en su nueva morada







Si os apetece empezar en el mundo de la recuperación de muebles, atreveos con una mesilla. Son muy versátiles y es entretenido hacerlas, además seguro que tenéis alguna de la abuela a mano...


Podéis inspiraros en el blog VINTAGE AND CHIC que hacen cosas tan monas como éstas y es chulísimo. Y tienen tienda on line!


 

Y en foros como el de http://www.facilisimo.com/ , os ayudarán con el paso a paso.

Otro día más mesillas, vale?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...