Mostrando entradas con la etiqueta muebles recuperados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muebles recuperados. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2014

La habitación de mi "Petite Candela"

Aunque ya os enseñé la habitación de la peque aquí, hace seis meses que nos cambiamos de casa {tema para hablar laaargo y tendido} y aunque todavía estamos empantanados con un montón de cosas, la #decopedia4 me ha hecho ponerme las pilas para terminar la nueva habitación de mi hija. Digamos que no me ha dado tiempo a todo, pero está al 90% y se puede enseñar. Para variar, se trata de una decoración low cost.


En realidad los cuatro muebles que tiene son los mismos, pero ahora me gusta muchísimo más. 

La habitación es pequeñita, pero perfecta para un bebé. Aproveché el mueble a medida que había {una estantería con cubreradiador de color vainilla, muy típico de hace tropecientos mil años} pintándolo de blanco. Qué cambiazo!!! 


He quitado la mosquitera de Ikea que hacía de dosel y en su lugar le he puesto la gurinalda de banderines con su nombre que le hice para el candy bar de su bautizo 





Para hacer el cambiador, que ahora he puesto pegado a la cuna,  ulilicé una mesa abatible Norberg de Ikea y el cambiador de mimbre, heredado de una amiga, lo pinte con spray gris y lo sujeté a la mesa con velcros. La funda la hice nueva con un retal, también de Ikea, que compré unas navidades. Aunque no se me da muy bien la máquina de coser, no me pareció complicado {para que no se manche mucho suelo poner una toalla encima}




Los archiconocidos especieros Bekväm pintados en rosa y gris me vienen fenomenal para tener a mano los pañales, toallitas... y la peque se lo pasa pipa tirándolo todo a la cuna.



A la derecha el artilugio este de Ikea, me sirve como contenedor de la ropa sucia. Me viene fenomenal porque en cada compartimento pongo las cosas blancas, las de color, las más delicadas.... aunque me hubiera gustado más en otro color, pero no había demasiado donde elegir.


Y justo detrás del cambiador, he puesto un perchero. Así siempre tengo todo a mano.



Mi querido armario "indultado" también se ha venido con nosotros. Es pequeñito, pero me da mucho juego, porque lo tengo aprovechado la máximo.



La verdad es que daba pena verlo...pero ahora estoy la mar de contenta con él.


En estas cajas tan monas también guardo un montón de cosas,


Otra cosa que he tardado mucho en poner, porque no encontraba nada que me acabara de convencer, es la lámpara. Al churri no le gusta nada la que he elegido (comprada en una tienda de segunda mano) pero a mi me encanta.



La última incorporación ha sido la alfombra raring. Al principio no estaba muy convencida, pero a la niña le encanta estar encima.



Bueno, pues a falta de unos pequeños remates, que espero no tardar un millón de años en enseñar, esta es la habitación de Candela. La niña más requetebonita del mundo mundial. Espero que os haya gustado.


Este post participa (casi in extremis) en la #decopedia4, que organizan las chicas de Petite Candela

martes, 30 de abril de 2013

Antes y Después: Sillón de lactancia

Lo compré hace un par de rastrillos (el rastrillo benéfico "Federico Ozánam", que se celebra en mi ciudad una vez al año a finales de Octubre y del que soy incondicional) el último día, que es cuando dejan todo tirado de precio. Me costó 10 € pero las "hechuras" eran buenas y se presentía que las espumas de los asientos estaban bien conservadas (y así fue).




El asiento y respaldo se desmontaban muy fácilmente, simplemente desatornillando. Después de decaparla entera (si la pintura original hubiera estado mejor, simplemente le hubiera dado una lijada y la habría dejado como imprimación, pero había trozos en los que había calvas y se veía la madera, así que la decapé) y dejarla bien limpita, el proceso de siempre, un par de manos de imprimación y un par de capas de pintura.




La pintura es un rosa muy suave confección casera. Sobre el blanco le eché unas poquitas gotas de "Pintura Americana" rosa fuerte que tenía por ahí hasta conseguir el color que quería (que casi, casi es un blanco roto)


El tapizado facilísimo. El viejo me sirvió de patrón y aunque había que coser a máquina las esquinas, no tuvo mayor complicación, si acaso tener cuidado para que las rayas del respaldo coincidieran con las del asiento. La tela es de Ikea.



A mi me gusta mucho el resultado y me resulta comodísima para dar el pecho, a pesar de que parezca bajita y no tenga brazos. 







martes, 23 de abril de 2013

La habitación de la peque

Como no podía ser de otra manera, la habitación de pequechurri está decorada con cosas recicladas y prestadas por mis amigas (M y P, me han puesto en casa!!! Gracias chicas!). 

Churri pintó -a regañadientes- la habitación de blanco para que fuera más luminosa. A él le parecía sosa. 

- "Una habitación infantil tiene que tener color", me decía. 
- "Claro, y colores va a tener; blanco, gris y rosa", le contesté toda pita (cualquiera me llevaba la contraria...).
- "Pues queda bien...", reconoció después de ver que, efectivamente, la habitación tenía mucha más luz.

La decoración no tiene mucho misterio. La cuna blanca, que era de mi Cris, a la que le he puesto el famoso dosel de Ikea, y que le protegerá de bichos en verano.


Un silloncito donde le suelo dar la toma de las tantas de la noche y la zona de cambiador



Y un armario para su ropita (por cierto, la toalla que se ve colgada a la derecha, es la mía de cuando era bebé. Mi madre la guardaba y aunque está viejita, me hace mucha ilusión usarla ahora)



Todos tienen sus antes y después... Muy pronto en sus pantallas...

domingo, 17 de junio de 2012

Pura casualidad

Ya no es solo que no haya escrito desde hace muchos días (muchas gracias a los que os habéis interesado, sois unos angelotes), es que durante este tiempo tampoco he visto mi correo, ni otros blogs... Nada. Actividad internáutica nula.

Algo más de tiempo, aunque no mucho más, le he podido dedicar a mis tuneos, más que nada, porque me ayuda a desconectar, todo es tan manual que te ayuda a evadirte. 
Tengo cosas para tunear pa aburrir, amén de lo que tengo a medias, pero hace poco volvía a casa y vi, pegaditas al contenedor, este par de sillas bastante anodinas, a las que en principio no hice ni caso, pero luego volví a por ellas (que para experimentar, todo es bueno)


Y me dije... "Tocotón, experimenta en voz alta y a lo mejor le sirve a alguien más" Así que cámara en ristre, me decidí a plasmar todo el proceso.

Como se puede ver, las sillas estaban bastante "escogorciadas". Así que, no quedaba otra....a desmontaaaaar!!!!


Conservé las cinchas del asiento que estaban en perfecto estado, pero el relleno fue a la basura. Le pegué una buena lijada y limpieza a todas las piezas y las volví a encolar con cola blanca de carpintero (los que saben utilizan cola de conejo) dejándola secar con ayuda de unos sargentos.


Sensacional. Ya no bailaba!!!! Así que le di imprimación y procedí a pintarla. Quería un azul aguamarina-mint tan de moda ahora, pero tirando más a azul que a verde, que me gusta más. No es nada fácil atinar con el tono que quieres, sobre todo porque según cómo le da la luz lo ves de una forma u otra. Al final te quedas con un tono por puro aburrimiento. A mi me salió un turquesa claro (y mira que chapuceé)

Una de las razones por las que cogí las sillas, es porque el tapizado no es complicado y para iniciarse es perfecto. Le puse tres capas de espuma nueva que protegí con una tela de algodón suave.


Ya solo quedaba poner la tela elegida y rematarla. La tela la puse sin demasiados problemas. Sólo quedaba volver a atornillar el asiento y conseguir unos nuevos embellecedores para disimular los agujeros por donde se atornilla el respaldo para poder publicar todo el proceso y ver juntitos el antes y el después (es una gozada ver cómo se puede disimular los agujeracos que le hicieron a la silla al ponerle unos súper tornillos para que no bailara y que no se note nada de nada)



Han pasado semanas sin  que haya podido buscar los embellecedores y la pobre silla, igual que el blog y otras muchas cosas, se ha quedado durmiendo el sueño de los justos.



Ayer por fin, pude dedicar un rato a ver qué se cocía por la red y al ver que entre las recomendaciones de La factoría plástica había un antes y después de unas sillas, me fui directa!.

Anda!!!! Pero si las ha hecho Leticia.....!!!!!! Andaaaaaaaaaaaa.....Pero si las ha vestido exactamente igual que la mía!!!!!!!!!
Igualicas, igualicas!!!!! Toma ya coincidencia!!!!!


Y claro, te entra un coraje quepaqué... Encima de que dejo el blog en "bragas", como tarde en publicar mi silla me van a llamar copiota!!! Y no es que lo de copiar me importe, que soy de las que reconozco lo que me copio vilmente de los demás (y que me encanta que me copien) es que... palabritadelniñojesús!!!!! ¡¡¡¡Esto ha sido pura coincidencia!!!!

Superado el shock inicial, ahora lo veo y me entra la risa. Además, que me ha hecho salir de este letargo bloguero, así que... bendita casualidad!

sábado, 26 de mayo de 2012

De excursión en CASA DECOR

Cuando tienes el mejor churri del mundo mundial, te puede pasar que un día cualquiera llegues a casa y te diga... "he hecho una reserva para el jueves en Madrid. Nos vamos a Casa Decor que se que te hace mucha ilusión".

Como el jueves, entre unas cosas y otras, llegamos un poco tarde, decidimos dejar la visita para el viernes por la mañana y aprovechar la tarde para "madrilear" un poco y farfullar las frases de siempre "Madrid es mucho Madrid" cuando ves la enooooorme oferta de toda clase de espectáculos, exposiciones, etc, etc, o "Madrid pa los madrileños", cuando el tráfico, la gente y "tanta capital" te acaba desbordando, aunque luego, cuando te vas a tomar algo al mercado de San Miguel, que nos encanta, o a cualquier tasca "sin pedigrí" pero con una cervecita bien echada y su correspondiente tapa rica, se te acaban pasando todos los males. Si le juntamos el ambientazo que los seguidores del Athletic le dieron a la ciudad, os podéis imaginar que lo pasamos estupendamente.

En la esquina del "plazón" de España -porque su extensión es equivalente a la de todas las plazas de España del territorio nacional juntas- con Bailén se encuentra el palacete donde tiene lugar la edición madrileña de este año (en Noviembre se celebra la barcelonesa)

No os voy a contar la historia de Casa Decor, ni su filosofía, ni nada de eso, porque en su web lo explican todo divinamente. Tampoco os voy a enseñar y narrar los espacios como lo haría un interiorista, primero porque no lo soy y se me da fatal utilizar la jerga profesional "decoril" [Además lo tenéis perfectamente explicado por Virginia aquí] y mis fotos (no muchas, porque para variar me quedé sin batería) tampoco son  como para tirar cohetes. Pero si que voy a compartir mis impresiones como visitante, con las imágenes que se me quedaron en la cámara y otras en la retina, que más me llamaron la atención. y que a lo mejor pensáis "¿no tiene otra cosa en la que fijarse?".Vamos, en mi línea.

Siempre ando fijándome cómo han pintado o empapelado las paredes (verme pasar la mano por todas las superficies es algo habitual) o los materiales que utilizan y cómo resuelven las cosas. Teniendo en cuenta que el palacete estaba "para reformar", además de la decoración en sí, era interesante ver los recursos utilizados por los distintos diseñadores para camuflar desperfectos, pero esto lo cuento otro día, que sino me eternizo.

Después de pagar la entrada y antes de subir las escaleras (preciosas por cierto), visita obligada a los aseos y la primera cosa que me gustó; la puerta corredera que les da acceso y el sistema para colgarla, que me pareció una chulada (me gustaría saber dónde se puede adquirir)




Uno de mis propósitos era encontrar ideas "hazlo tú mismo" para mostraros.Y no tuve que hacer esfuerzos para encontrarlas.Justo a lado, en el restaurante diseñado por Virginia Nieto y Amelia Aran para el catering de Mallorca, estas sencillas sillas muy fáciles de tunear.


Y un rincón con sillones vintage



Y en el Rock and Ford de Pepe Leal -el de las cajas de plástico, que me gustan más en foto que en vivo y en directo, la verdad- este auxiliar-platero, muy copiable 



Y algo muy importante, la tarjeta de visita del diseñador. En este caso muy a la última y con aspecto hand made "hecho a mano".



Y en la próxima entrada, ya si que si, subimos las escaleras para seguir viendo muchísimos más detalles, como esta cómoda tuneada en un tono de azul precioso, del "taller de juegos" IADE 


Donde además, estaba esta casita


que no puede dejar de fotografiar para dedicársela a mis queridos Deleite con los que tengo el placer de compartir el premio Liebster que nos han concedido mis paisanos de Forlab 


sábado, 5 de mayo de 2012

En busca del toque industrial

Me escribe Montse contándome que ella y su churri han heredado unos muebles castellanos que está ansiosa por tunear (la motivación es lo fundamental, así que ya tienes parte del trabajo hecho), que el camino fácil es pintarlo de blanco para aligerarlos pero que a ella (no tanto a su churri) le apetece arriesgar y darles un toque diferente, moderno, industrial. Se pregunta si quedaría bien y si es factible hacerlo. 

Me encanta recibir esta clase de correos e intento dar las ideas que se me ocurren en ese momento, pero claro, igual doy en la diana, como que no atino. Por eso, y espero que a Montse no le importe, voy a mostraros sus fotos y la inspiración que he podido encontrar de lo que creo que está buscando, pero estaría genial que, a todo el que le apetezca participar, aporte sus ideas tipo... "pues yo lo que haría...." y así seguro que Montse encuentra "su toque"

Las "víctimas"

Por un lado tenemos al primo de Pau Gasol en versión mueble castellano, con sus más de dos metros de alto.



Y por otro, la consola que hubiera hecho saltar las lágrimas de emoción al mismísimo Cervantes y a su hidalgo caballero, que me parece el mueble más curioso que he visto en muchísimo tiempo y al que hay que encontrar un tuneo que esté a su altura.


La inspiración

En portobellostreet.es encontramos este mueble (y otros muchos con toque industrial muy chulos) cuyo acabado le iría bien al mueble alto


Quirky Interiors encontramos otra buena colección de muebles que si bien tienen unos precios de infarto (al menos para mí) son una gran fuente de inspiración. El quijotesco quedaría bien con la madera lavada, ligeramente envejecida y con el sobre oscuro, o bien pintado imitando metal envejecido o con una plancha de chapa también envejecida. (El tema de los relieves, habría que estudiarlo con mucho detenimiento)


¿Y cómo lo hacemos?

Nunca he hecho nada parecido (aunque ahora me he picao, y no lo descarto), pero he encontrado tres buenos enlaces que explican cosas muy interesantes al respecto

Aquí una transformación que me gusta mucho. Antes: una cómoda blanca bastante anodina que, basándose en este mueble de Antropologie (tampoco nada económico)


han transformado en este estupendo Después


con una detallada explicación del paso a paso, en el que se consiguen efectos como el que estamos buscando



En el blog de House of Fifty nos muestran cómo hacer para que unas letras de papel maché


ya no parezcan de papel maché, sino metálicas


Un trabajo parecido, pero con mucho más mérito, ya que ella también hace las letras, le han encargado hace poco a Belén de La factoria plástica



Ahora que ya sabemos dar aspecto metálico, sólo nos queda pensar cómo tunear estas dos mini sillitas


Yo las pondría en el dormitorio, pintadas en un color vivo y con un pequeño cojín en el asiento de una tela alegre que combine. Pero claro... Montse tiene que darnos una pista de qué colores son los más acordes con el resto de la decoración de su casa y dónde las quiere poner.

Mientras tanto.... se admiten sugerencias!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...